Aspectos a tener en cuenta a la hora de
analizar el calendario:
1/ Como os comentamos
todos los años en la reunión de inicio de temporada, es imposible mantener una perfecta alternancia de
horarios local/visitante.
> Esto se debe a los
cruces del propio calendario. Puede haber jornadas en las que los cuatro
equipos que eligen una hora concreta para disputar sus partidos como local, por
los emparejamientos de sus grupos y categorías, les toque jugar como local en
esa misma jornada. Dado que los cuatro no caben, habría que reubicar a
dos. Este es el motivo por el que no se puede establecer una perfecta
alternancia entre los partidos como local y visitante.
2/ Al hilo de lo
anterior, se darán casos en los que apareciendo en el señalamiento de la
jornada en primer lugar, en el sitio que a priori le corresponde al equipo local, el
partido se dispute a una hora diferente a la elegida por dicho equipo.
> Es por lo
explicado en el punto anterior. Se habrá tenido que señalar ese encuentro en
otra hora diferente.
3/ Lo que tenéis que mirar es que al final de temporada hayáis disputado entre el 40% y el 60% de vuestros partidos en el horario que elegisteis como local.
> Habrá veces en las que un grupo tenga jornadas impares, pongamos como ejemplo 11. En dicho grupo habrá equipos con 6 partidos en su horario de local y otros con 5.
4/ Puede darse el caso de que el partido correspondiente a una jornada concreta aparezca en una fecha fuera de la semana indicada para ello. Esto se debe a que ese partido caía en festivo y ha tenido que reubicarse en una fecha posterior.
Por ejemplo: Un partido correspondiente a la Jornada 3 del Torneo de Apertura, que debía disputarse el 12/10/23, al corresponderse con un día festivo, se reubica en el día 06/11/23. No se trata de un error, se pospone a esa fecha por ser la reservada en el calendario para recuperar partidos pendientes.